¡El agua ha llegado a la escuela!

Suministro de agua para el Simien Etiopía

Tras 5 días de intenso trabajo, dirigido por Ignacio Larraín y los equipos locales, el agua ha llegado ¡la escuela Sona! Se trata de una etapa decisiva en el avance de la construcción de la escuela y en el desarrollo de la comunidad local. Sin embargo, es una etapa de transición, porque se ha puesto en marcha un sistema provisional, en el que se ha hecho hincapié en la rapidez de ejecución para abastecer el emplazamiento de la escuela lo antes posible.

Vídeo de instalación de agua

El agua, ¡un tema vital también en Simien!

El Macizo de Simien también es apodado Torre de agua de África porque el macizo está lleno de ella. Allí nace el Nilo Azul, así como una multitud de arroyos y torrentes que hacen que las montañas Simien sean muy verdes a pesar de su gran altitud. Se pueden encontrar fácilmente, en ciertas laderas, numerosos manantiales y resurgimientos. La meseta de Sona está ricamente dotada de ellos. Pero a pesar de ello, las jóvenes y las mujeres pasan horas cada día para abastecer de agua el hogar familiar. Esta dificultad de acceso al agua, a pesar de los abundantes recursos de la región, tiene muchas consecuencias.

Ante todo, es una tarea agotadora para las mujeres, que a partir de los 10 años tienen que ir y venir entre el manantial y sus casas. Cada día pasan varias horas yendo a buscar agua.

Las dificultades para obtener agua hacen que sus usos sean, por supuesto, limitados. Beber y alimentarse son, naturalmente, la prioridad. A continuación viene el uso sanitario, inevitablemente limitado y no exento de problemas.

Por último, la alimentación del ganado y el riego de las huertas son también muy limitados, lo que influye negativamente en la diversidad de la dieta, que sigue estando compuesta esencialmente por cebada.

Escuela Sona: el lugar del agua en el proyecto

La Fundación Children in the Cloud está dedicando recursos a la cuestión del agua. Nos complace contar con el apoyo y la participación altamente cualificada de Cédric Egger (hidrogeólogo) y Ignacio Larraín que ha asumido la gestión de este aspecto del proyecto escolar. He aquí el plan de acción para el agua de la Fundación:

  • Diciembre de 2018: estudios hidrogeológicos por Cédric Egger, Ignacio Larrain y Eric Collet.
  • Enero de 2019: instalación de la captación provisional en un río situado a 650 m de la escuela. Instalación de una bomba alimentada por paneles solares.
  • Marzo-abril de 2019: preparación provisional de la fuente remota de 2 km para evaluar el caudal de agua al final de la estación seca
  • Junio - septiembre de 2019: definición de la instalación final y planificación del trabajo
  • Octubre de 2019 - febrero de 2020: finalización de la captación del manantial, instalación de las tuberías subterráneas después de la cosecha, instalación del tanque en la escuela

Depende de ti.

Para llevar a cabo todos los proyectos de la Fundación seguimos necesitando tu apoyo.

HAZ UNA DONACIÓN