Sona: la batalla del agua

fuente Sona school

Te lo contamos en nuestro artículo anterior, Simien está lleno de agua y su recogida estaba prevista desde hace tiempo en nuestro proyecto de construcción de la escuela de Sona. Rápidamente, identificamos un manantial a menos de 2 kilómetros de la escuela. También está a unos 100 metros de la colina. El manantial tiene un excelente potencial para abastecer a la escuela. No en vano, Simien recibe el apodo de "la torre de agua de África” !

¡Una fuente para la escuela de Sona!

Proporcionar agua a la escuela de Sona siempre ha sido una prioridad. Se trata de satisfacer una necesidad básica de agua potable. También se trata de permitir que se lleve a cabo una educación sanitaria de calidad. Tras 2 años de estudios y negociaciones, se definió la ubicación del manantial y las autoridad del agua se comprometieron a hacerse cargo de las obras. Las obras comenzaron en marzo de 2021 y duraron un mes. Aquí tiene un vídeo resumen.

Captación y conducción de agua: el vídeo

La administración de Janamora se encargó de la captación del manantial. El suministro de agua era responsabilidad de la Fundación. Se llevó a cabo con la ayuda de la comunidad de Sona. Se han respetado las siguientes normas:

  • la zanja se excavó a 80 cm para proteger la tubería de las labores del campo (arado) y de las variaciones de temperatura
  • la tubería se desenrollaba durante las horas calurosas, cuando estaba en su máxima flexibilidad
  • en cambio, las conexiones se hacían al amanecer, con tiempo fresco, cuando la expansión de la tubería era mínima
  • la tubería se coloca sobre un lecho de tierra fina y se cubre con la misma para evitar cualquier riesgo de entalladura.
Captura de fuente Simien
fuente de captación ecole Sona fuente Simien Etiopía

La batalla del agua

Este es el texto de la voz en off del vídeo que cuenta la historia de la construcción de la captación y la aducción del manantial de la escuela de Sona:

Esta primavera de 2021, el final de la estación seca con suelos desnudos listos para volver a reverdecer en cuanto la lluvia los empape, quedará en la historia de la escuela de Sona como la de la batalla por el agua. ¿Qué hace la metáfora de la guerra en nuestro proyecto educativo y eminentemente pacífico? Simplemente porque este episodio en la vida de Children in the Cloud tiene todos los atributos de una lucha.

Preparemos la escena. Los edificios de la escuela están casi terminados, el pasado mes de febrero se instaló la electricidad fotovoltaica. El último gran proyecto es el suministro de agua desde una fuente identificada 3 años antes. Se encuentra a más de 1,5 km de la escuela y casi 100 m de elevación por encima de ella. ¡El desafío es, por lo tanto, considerable!

La administración local de agua nos había prometido la construcción de la captación de esta fuente. ¡Depende de nosotros construir la tubería que conectaría la fuente con la escuela, a través del terreno accidentado y muy rocoso de las montañas de Simien! Esta imponente infraestructura es la única capaz de garantizar agua de excelente calidad para los niños de Sona. 

Eric e Ignacio fueron los primeros, a fines de marzo, en ir al sitio para supervisar el trabajo y apoyar a nuestro equipo local. Porque los obstáculos son inmensos. La ruta en primer lugar, sobre más de 1500m de pendientes y barras rocosas, fue difícil de determinar con el fin de minimizar los puntos altos y bajos que podrían ser causa de problemas en el futuro como acumulaciones de sedimentos o burbujas de aire que impidan la circulación del agua en los puntos altos. 

fuente de agua etiopía
Instalación de conexión a la fuente de agua de Etiopía

Con la mayor regularidad posible, la ruta ha tenido que rodear algunas zonas rocosas que son demasiado difíciles de perforar. En otras secciones, la roca de basalto era relativamente fácil de fracturar con barras, pero luego se volvió afilada como hachas. ¡Hubo que tener mucho cuidado de alisar estas partes de la zanja para no correr el riesgo de fugas debido a la agresión del polietileno por estas aristas minerales!

La zanja también atraviesa seis arroyos, que están secos en esta época del año, pero que arrastran rocas y altos caudales de agua durante la temporada de lluvias, que pueden arrastrar la tubería. Hubo que buscar y transportar tubos metálicos para reforzar estos pasos y proteger la tubería de polietileno. Las escolleras para romper el flujo de agua torrencial y proteger el paso de las tuberías deberían permitir que la estructura afronte con confianza las próximas temporadas de lluvias.

La fuente de la escuela de Sona

Finalmente, después de dos semanas de esfuerzos, pudimos enterrar 1,5 km de tubo de polietileno de 80 cm de profundidad para protegerlo de los trabajos agrícolas y las variaciones de temperatura, respetando las reglas del arte: desenrollar la tubería cuando el sol la hace más flexible, luego instalar las uniones al amanecer antes de que la tubería se expanda. Al mismo tiempo, asegurarse que el tubo se coloque en un suelo fino sin piedras y que esté cubierto con una gran capa de tierra sin elementos cortantes, luego se compacta con una mezcla de tierra y piedras.

A pesar del período de Cuaresma, pudimos contar con una gran movilización de la población de Sona. Pero era necesario aceptar las limitaciones del ayuno que imponían jornadas laborales cortas y la falta de herramientas, en particular picos y barras para romper las rocas.

Durante este tiempo, el albañil encargado por el Distrito estaba construyendo la captación del manantial y un tanque intermedio cercano. Al final de la larga estación seca medimos un caudal de 5000 l/día, suficiente para cubrir las necesidades de la escuela y de los vecinos cercanos. Este caudal augura un exceso de agua el resto del año.

Sin embargo, esta misión no permitió instalar los tanques de almacenamiento ni el tratamiento de agua en la escuela, ya que aún no se ha completado el edificio para albergarlos. Este será el siguiente paso, una vez que termine la temporada de lluvias.