¡La electricidad llega a la escuela de Sona!

Paneles solares Etiopía Simien

¡Una instalación fotovoltaica para la escuela Sona! Como la construcción de los edificios está llegando a su fin, lógicamente estamos empezando los trabajos relacionados con la electrificación del recinto. Nuestro equipo local está llevando a cabo el trabajo bajo la dirección de Mihret Mitiku e Ignacio Larrain, administrador de la Fundación y especialista en estos temas. Hemos elegido una instalación solar fotovoltaica. Desarrollará una potencia de 4600 vatios pico para un consumo diario de 3,2 KWH. Será una de las mayores instalaciones solares fotovoltaicas para la producción de electricidad en una escuela etíope.

Este proyecto fue apoyado por el Gobierno australiano en el marco del Programa de Pequeñas Subvenciones. Se nos concedieron unos 3.000 dólares para financiar la generación de electricidad fotovoltaica que alimenta el sistema de filtración de agua.

Objetivos de la electrificación de Sona

El sistema de energía solar está diseñado para satisfacer cómodamente las necesidades del lugar. En primer lugar, la iluminación de los lugares de trabajo (aulas, salas de reuniones, despachos y biblioteca). Asimismo, las residencias de los profesores se beneficiarán de la iluminación. Se instalarán algunas tomas de corriente de 220 voltios para alimentar los equipos de oficina. ¡Una pequeña revolución en Sona y en estas zonas remotas de las Simien!

Además, una instalación solar fotovoltaica específica se dedicará a la depuración del agua. De hecho, en los próximos meses, el suministro final de agua de manantial a Sona debería ser efectivo. Aunque es naturalmente pura, el agua se almacenará en la escuela y se purificará antes de su consumo. Ignacio Larrain, que también dirige la parte "agua", ha definido un sistema de depuración por filtración seguido de una esterilización por UV con LED de bajo consumo eléctrico.

Al servicio de los niños, como siempre

La electrificación será muy concreta para los niños. Permite, en particular:

  • La Iluminación del aula, De esta forma, se podrán realizar las jornadas de trabajo más largas que pueda requerir el desdoblamiento de las clases ante la gran afluencia de alumnos.
  • Iluminación de la biblioteca y la sala común para el trabajo nocturno (preparación de los exámenes de acceso al instituto o a la universidad).
  • Depuración del agua para la satisfacción de las necesidades primarias y también una verdadera política de educación sanitaria.
  • Iluminación de la enfermería para una atención en mejores condiciones y un mayor horario (en alianza con el SMMMS).

El sistema fotovoltaico en cifras

  • 16 paneles solares de 250 W (para iluminación)
  • 4 paneles solares de 150 W (para tratamiento de agua)
  • 10 baterías de gel de 150 Ah, capacidad de almacenamiento de 18 KWH
  • 58 puntos de luz LED de 30W, 3000 lúmenes.

La electrificación de la escuela de Sona en imágenes

Para leer también

El reportaje y video de nuestro último viaje de diciembre de 2020 / enero de 2021.

El sitio web de SMMMS (Servicio Médico Móvil de las Montañas Simien).